El Gobierno prorrogó hasta 2027 el Fondo Nacional de Turismo y mantiene el impuesto del 7% en pasajes al exterior

Descripción de la publicación.

REGIONCENTROMICROREGIONACTUALIDADREGIONCENTRO

1/6/20252 min read

A través del Decreto 4/2025, publicado este lunes 6 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2027 el Fondo Nacional de Turismo, un programa que financia el desarrollo turístico en el país mediante el cobro de un 7% adicional en los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior. Esta medida, que busca dar continuidad a la promoción de la actividad turística nacional, se produce luego de la eliminación del impuesto PAIS a finales de 2024.

El Fondo Nacional de Turismo, creado en 2005 por la Ley Nacional de Turismo, tiene como objetivo fomentar, regular y desarrollar la industria turística en Argentina, promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, así como la cooperación entre el sector público. y privado.

Con la extensión, el fondo seguirá recibiendo financiamiento a través del impuesto del 7% conocido como DNT, que encarece los boletos internacionales. Este gravamen es percibido directamente por las compañías aéreas y marítimas a través de los sistemas de reserva y emisión de pasajes.

El programa también obtiene recursos de otras fuentes, como partidas presupuestarias nacionales, ingresos por servicios prestados, multas, concesiones y donaciones destinadas al turismo.

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, encabezada por Daniel Scioli, será la responsable de administrar el fondo hasta su nueva fecha de vencimiento. "La extensión de este programa es una herramienta clave para garantizar la promoción del turismo, uno de los motores de la economía nacional", destacó Scioli.

A pesar de la eliminación del impuesto PAIS, los pasajes al exterior continúan gravados con diversas tasas e impuestos, entre ellos:

  • Impuesto al turismo (DNT): 7% sobre la tarifa sin impuestos.

  • Percepción a cuenta de Ganancias: 30% sobre la tarifa sin impuestos.

  • Tasa de seguridad de la aviación: USD 8 (financia a la ANAC).

  • Tasa aeroportuaria: USD 57 (va a los concesionarios de aeropuertos).

  • Tasa de seguridad: USD 1,40 (financia a la Policía de Seguridad Aeroportuaria).

  • Tasa de migraciones: USD 7 (destinada a la Dirección de Migraciones).

El Fondo Nacional de Turismo, que en sus 20 años de existencia ha permitido la concreción de proyectos para el desarrollo del sector, será clave en un momento en el que el país busca potenciar su atractivo turístico. Según el canciller Gerardo Werthein, "la cooperación entre sectores públicos y privados es esencial para asegurar que el turismo continúe siendo un motor de crecimiento económico".