Entrevista con Martin Lima

El director de Inversión y Estadística de la secretaria de turismo de la provincia, nos habla sobre la gestión.

ACTUALIDADREGIONCENTRO

Alejandra Trucco

10/2/20243 min read

Entrevista al director de Inversión y Estadística de la secretaria de turismo de la provincia, nos habla sobre el trabajo y las metas de la gestión.

CRT: Martin, ¿Como estas? Contamos un poco como viene trabajando turismo a nivel provincia.

Martin: La gestión de la secretaria de turismo de la provincia, básicamente, tiene una serie de ejes dentro de los cuales uno de los fundaméntales es el trabajo sinérgico entre el sector publico, privado, el desarrollo sinérgico de cooperación y gestión por parte de los municipios , un proceso también de promoción y de modernización que esto se traduce en, básicamente, la conformación del ente mixto de turismo, proyecto que ya fue entregado a la legislatura provincial y esta próximo a aprobarse de manera tal que a partir del 2025 Entre Ríos va a estar gestionada turísticamente por un ente mixto de turismo donde van a tener vos y voto no solamente el sector publico sino también el privado. Por otro lado, se esta trabajando el desarrollo de gestión a partir de microrregiones , ya tenemos regulación al respecto, marco regulatorio, solo falta el decreto reglamentario y la coordinación y acompañamiento por parte de los municipios para su organización en termino de microrregiones.

En términos de promoción se esta trabajando fuertemente en todo lo que es inversión digital, participación en ferias y eventos habiendo tenido muy buena acogida en lo que fue el calendarito de eventos desde Caminos y Sabores, Meet Up, La Rural, en este momento la FIT y están dentro de este calendario las misiones comerciales al Uruguay, Paraguay y a distintos puntos del país como Mar del Plata, Villa Gesell, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Bs As para poder generar el incentivo para que puedan visitar la provincia en la temporada estival.

Por otro lado lo que estamos trabajando también es un proceso de modernización con la digitalización de mucho de los tramites que se hacían solamente en papel como lo son las habilitaciones, homologación y generar canales de comunicación como paginas web con información de interés nos solamente para los visitantes sino también para los actores de turismo de la provincia y potenciales inversores, también en plataformas de digitalización de habilitación y fiscalización. estamos próximos a crear el observatorio turístico que implica una nueva manera de relevamiento de datos como así también generar políticas publicas a partir de datos obtenidos en ese observatorio.

¿Que es el observatorio turístico y como se pretende trabajar?

El observatorio turístico consiste en poder hacer de manera sistemática y con metodologías rigurosas y uniformes para bajar luego a cada uno de los municipios estas metodologías y poder generar relevamientos de datos que tengan una consistencia y veracidad de mayor calidad para poder generar informes que sirvan no solamente a actores del turismo sino a posibles inversores y a los gobernantes para la generación de políticas publicas. Este observatorio va a estar nutrido por un sistema de "Big Data" que le va a dar una población de datos mucho mas amplia a lo que sera el relevamiento que se pueda hacer a través de los municipios y privados.

Saliéndonos un poco del tema gestión, ¿Como llega la ruta once a ser una "ruta escénica"?

El programa de Rutas escénicas formaba parte de un programa mas amplio que se llamaba "La ruta natural" que es un programa que incluía una serie de acciones desde promoción, identificación y promoción de inversiones, difusión de distintos espacios del país, desarrollos de circuitos y rutas nacionales entre otros, este programa definió una serie de rutas nacionales escénicas dentro de las cuales se creo justamente la ruta "Lomadas entrerrianas" que conforma el corredor del Paraná, ruta 11 desde arrollo Nogoya hasta inmediaciones del departamento de Paraná.